miércoles, 19 de septiembre de 2018

Eutanasia en los perritos

Hace poco leí un artículo de la eutanasia en perros ,si se llega a optar por esta opción llegado el momento en que nuestro amigo fiel debe partir se debe tener en cuenta que hay tipos,en qué momento hacerlo y cómo se debe realizar para esto debemos instruirnos con un buen veterinario. Mi experiencia personal fue la siguiente: Ringo tenía 18 años,era ciego de un ojo y desarrolló una enfermedad pero eso no fue impedimento para que quisiéramos seguir atendiéndolo como se merecía porque lo amábamos y por todos los años que nos dio de felicidad.Le dábamos la comida triturada,le poníamos pañal,le cambiábamos las sábanas,lo llevábamos a tomar aire y acurrucábamos, todos en la familia hacíamos estas actividades con amor como si fuéramos cualquiera de nosotros y porque él demostraba sus ganas de aferrarse a la vida,sin embargo la enfermedad fue avanzando y consultamos con el veterinario y nos dijo que era el momento de la eutanasia ya que por la edad que tenía no se podía operar y de haber podido no se aseguraba que viviera.Tuvimos en cuenta dos cosas importantes: uno,no dejes a tu amigo fiel cuando lo inyecten porque él presiente lo que pasará y te estará buscando para tener calma y sentir tu amor en sus últimos suspiros por más que digas y pienses que no puedes estar presente no seas egoísta en sus últimos minutos,que se llevé al cielo el momento final que estuvo contigo, y dos,que le inyecten una anestesia antes de aplicarle la eutanasia ,esto evita el dolor ya que al estar consciente se da un shock eléctrico en el cerebro y el corazón,imagina el dolor que sufrirá el animalito,no suelen verlo ni saberlo los adultos porque no tienden a presenciar el momento.A Ringo lo acompañamos hasta el final,no estuvo sólo ni un minuto y lo último que le dijimos fue "Te amamos y gracias por todo lo que nos diste",le dimos un beso y le aplicaron la anestesia que lo dejo dormidito y luego la eutanasia que no la llegó a sentir.Recordemos que nuestro peludos no deben sentir dolor ni en el último suspiro.

lunes, 10 de septiembre de 2018

¿Cuántos años viven nuestros peludos?

Algunos dicen que la cantidad de años que vive una mascota depende de la raza aunque también podría vivir dependiendo si tiene alguna enfermedad terminal,sin embargo si es que nuestro peludo está sano los años que nos acompañe dependerá de la calidad de vida que le demos.Mi experiencia con Ringo es un ejemplo,él vivió 18 años,crecimos juntos con tantas travesuras y las veces que se enfermaba fueron para recordar de por vida.En algunas ocasiones los veterinarios llegaron a decir que no viviría más pero Ringo les demostraba que tenía muchas ganas de vivir y estar al lado de su familia que le daba amor y cuidados.Cuando los perritos sienten que son amados,atendidos y valorados sacan fuerzas incluso estando enfermos para recuperarse y seguir con nosotros.Así que no dejes a tu amigo fiel en la azotea o encerrado o si llegas cansado y quiere saludarte no lo ignores porque cada uno de esos detalles contribuirá para que siga por mucho tiempo a tu lado...Debajo:la foto donde Ringo sale con la medalla es de las últimas y la otra es de cuando era cachorro,cada logro mío lo compartía con él porque fue motor en mi desarrollo.
.